Ingestas y fuentes alimentarias de folatos y vitamina B12 en la población española

Según los resultados de este nuevo trabajo del estudio científico ANIBES, la adecuación a las recomendaciones de ingesta de folatos del total de la población femenina participante en el estudio fue del 3,0 %, y del 6,6 % en la población masculina. Por su parte, la adecuación a las recomendaciones de la ingesta de vitamina B12 fue de un 93,4 % en las mujeres y de 96,6 % en los hombres.

Los grupos de alimentos que más contribuyeron a la ingesta de folatos, tanto en hombres como en mujeres, fueron las verduras y hortalizas (21,7 % y 24,9 %, respectivamente) y los cereales y derivados (10,7 % en hombres y 11,2 % en mujeres). Por edades, en el grupo de adultos y mayores los grupos de verduras y hortalizas, cereales y derivados, y leche y productos lácteos fueron los que aportaron la mayor ingesta de folatos, con un 26,3 %, 16,3 % y 10,6 %, respectivamente. En cambio, en los niños y adolescentes los grupos de alimentos que supusieron un mayor aporte de folatos fueron el de cereales y derivados (25,7 %), verduras y hortalizas (15,5 %) y leche y productos lácteos (13,1 %).

En el caso de la vitamina B12, las carnes y derivados (27,9 %), leche y productos lácteos (25,3 %) y pescados y mariscos (19,4 %) fueron las principales fuentes de B12 en el caso de los hombres, mientras que el grupo de leche y derivados (29,2 %) fue el que más contribuyó a la ingesta de vitamina B12 en el caso de las mujeres, seguido por los grupos carnes y derivados (24,8 %) y pescados y mariscos (22,6 %). Por edades, en niños y adolescentes, el grupo de leche y derivados fue el que más contribuyó, tanto en hombres (30,7 %) como en mujeres (33,4 %), seguido de la carne y derivados (27,1 % y 29,4 %), respectivamente. Por otro lado, en el grupo de adultos, los hombres registraron una mayor ingesta de carne y derivados que las mujeres (28 % y 25 % respectivamente).

Si se atiende a la distribución geográfica, el trabajo muestra que en el área Norte - Centro, en Barcelona (área metropolitana) y regiones del Noreste se observaron ingestas de folatos significativamente superiores (180,1 µg/día, 179,9 µg/día y 162,7 µg/día, respectivamente), mientras que en el Sur de España se registraron ingestas de folatos más bajas. En lo que respecta a la vitamina B12, la mayor ingesta de la vitamina fue reportada en el área Norte – Centro (4,9 µg/día). En esta zona, la ingesta de vitamina B12 fue significativamente superior a Madrid, el Noreste y Sur de la Península Ibérica y las Islas Canarias.

Conozca más datos sobre el estudio Ingestas y fuentes alimentarias de folatos y vitamina B12 en la población española: resultados del estudio científico ANIBES

TOP