Month: octubre 2014

Claves importantes para un buen Desayuno

El desayuno es la primera comida del día, considerándose una de las ingestas más importantes (nos aporta la energía y los nutrientes que el organismo necesita para empezar después de las largas horas de ayuno) que nos ayuda a equilibrar la dieta. Sin embargo, hoy día es también una de las comidas más omitidas e […]

15 Recomendaciones básicas para llevar un estilo de vida saludable

Disfruta de la comida y come en compañía. Consume una dieta variada incluyendo alimentos de todos los grupos. Evita largas horas de ayuno. Las dietas muy bajas en calorías, empeoran el rendimiento y pueden ser perjudiciales para la salud. Come con moderación. Se recomienda no llenar el plato hasta arriba, no debe rebosar. No te […]

Día mundial de la Osteoporosis

Con motivo del día mundial de la Osteoporosis la FEN te informa sobre esta curiosa enfermedad. La Osteoporosis no presenta una sintomatología concreta, hasta que se produce la primera fractura. Se detecta a través de una densitometría, que mide la masa ósea y permite realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad. Se define como una […]

Verduras, Hortalizas y Frutas

Con motivo de la feria internacional que se celebra en Madrid esta semana #FruitAttraction vamos a dedicar un artículo para definir estos alimentos. Las Verduras y hortalizas: Son las partes de las plantas herbáceas hortícolas que se utilizan directamente para el consumo humano, con excepción de los frutos de los árboles frutales. Se incluyen en […]

¿Por qué dejar de ser sedentario?

¿Qué es el sedentarismo ? El sedentarismo se define como un hábito caracterizado por carencia de actividad física. ¿Y cómo evitarlo y por qué? Antes tenemos que definir bien que se entiende por actividad física y por ejercicio físico. 1. La actividad física hace referencia a la totalidad de la energía que gastamos al movernos (andar, subir escaleras, […]

Hábitos alimentarios

Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que  conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas  influencias sociales y culturales. El proceso de adquisición de los hábitos alimentarios comienza en la familia. La Infancia es el momento óptimo para adquirir unos buenos hábitos alimentarios. […]