Día mundial de la Osteoporosis

Con motivo del día mundial de la Osteoporosis la FEN te informa sobre esta curiosa enfermedad.

La Osteoporosis no presenta una sintomatología concreta, hasta que se produce la primera fractura. Se detecta a través de una densitometría, que mide la masa ósea y permite realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Se define como una enfermedad generalizada del esqueleto que se caracteriza por una reducción de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura que compromete la cantidad y calidad del hueso, con aumento de la fragilidad y consiguiente predisposición a las fracturas. Las fracturas óseas pueden ocurrir en todo el esqueleto, pero las más frecuentes aparecen en columna, cadera y antebrazo. La osteoporosis constituye la principal causa de fracturas en mujeres y hombres de mediana edad y ancianos, determinando un riesgo de por vida de fracturas vertebrales, de cadera, u otras fracturas periféricas, de aproximadamente un 46% para mujeres y un 22% para varones. La masa ósea está regulada por factores genéticos, hormonales, nutricionales, hábitos de vida y ejercicio físico.

¿Qué es la osteoporosis?

Se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro del tejido óseo ⇒ ↑ fragilidad y ↑ fracturas óseas.osteo 2

Tipos de osteoporosis:

  • Primarias: Tipo I (tras la menopausia) y Tipo II (edad)
  • Secundarias: endocrinas, fármacos, insuficiencia renal,…

Factores de Riesgo

  •  Historia familiar de osteoporosis
  •  Origen caucásico o asiático
  •  Tabaquismo
  •  IMC< 20
  •  Historia previa de fracturas
  •  Edad> 60 años
  •  Ingesta de medicamentos: Uso de esteroides prolongado (3 meses ó más), alcohol
  •  Sexo femenino (3veces más). Menopausia precoz
  •  Estilo de vida sedentario

Como prevenirla

En nuestra dieta podemos encontrar una gran parte de los nutrientes y componentes de los alimentos que pueden tener un considerable efecto positivo o negativo sobre la salud ósea. Además, la práctica de ejercicio físico moderado y la supresión del consumo de tabaco y alcohol pueden fomentar la salud ósea y minimizar el riesgo de fracturas. Entre los nutrientes que mejoran la salud ósea se encuentran minerales como calcio, fósforo, magnesio (contribuyen a mantener la cantidad y calidad del hueso), vitaminas D (fundamental para la absorción del calcio), K (actúa sobre los osteoblastos) y algunas del grupo B, macronutrientes como ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (incrementan el pico de masa ósea) y fitoestrógenos e isoflavonas (su mantenimiento evita la pérdida de masa ósea).

NUTRICIÓN: Ingesta adecuada de calcio y Vitamina D (200 UI/día de 19-50 años; 400 UI/día 51-70 años; 600 UI/día > 70 años) de la dieta

Realización de ejercicio (caminar 30 min/día)

Mantenimiento de los niveles de estrógenos en sangre.

 

Feliz Día!!