Actualmente, las dietas vegetarianas han aumentado su popularidad y cada vez son más comunes entre poblaciones jóvenes y adultas. Según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE), en España el 1,5% de los encuestados no consumen carne ni pescado, mientras que el 2,7% no consumen huevo.
Existen diversos tipos de dietas vegetarianas que pueden incluir huevo y productos lácteos como leche, queso o yogurt. Pero también se encuentran las dietas veganas en donde se excluyen todos los productos que provienen de origen animal, incluyendo en ocasiones, la miel de abeja.
El aumento de la concienciación sobre el trato animal, la preocupación por el medio ambiente y la prevención de las enfermedades crónicas, son solo algunas razones por las cuales las personas deciden llevar un estilo de vida vegetariano. Pero, ¿Son las dietas vegetarianas saludables, o perjudican la salud de los individuos?
Una dieta vegetariana o vegana y monitorizada de forma adecuada puede brindar muchos beneficios como disminuir los niveles séricos de colesterol, glucosa, LDL, HDL, etc. Sin embargo, muchas personas que deciden realizar estos cambios en su alimentación, lo hacen sin la información correcta, produciendo una deficiencia de energía y nutrientes que puede resultar dañina para su salud.
Algunas de las deficiencias nutricionales más comunes que aparecen en personas que llevan dietas veganas o vegetarianas son déficit de: vitamina B12, omega-3, proteína, calcio, hierro, yodo y zinc. Estas deficiencias se pueden evitar si se realizan análisis de sangre cada 6 a 12 meses, para conocer el estado de salud de dichas personas y poder adecuar el plan de alimentación y aconsejar y recomendar una buena suplementación en caso de ser necesario.
Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos es a la búsqueda y obtención de información que no es del todo acertada. Son muchas las celebridades que promueven las dietas vegetarianas o veganas, pero no siempre cuentan con consejos correctos o los planes alimenticios que comparten no cubren las necesidades del organismo.
Si estas considerando llevar un estilo de vida vegetariano, te recomendamos considerar los siguientes puntos:
- Procura recibir apoyo y asesoramiento nutricional antes de comenzar este estilo de alimentación, para identificar las distintas fuentes de proteína que puedes consumir.
- Probablemente requieras consumir suplementos o multivitamínicos para evitar deficiencia nutricionales
- No cambies los productos de origen animal por comida rápida
- El cambio no tiene que ser repentino, se puede realizar paulatinamente.
En mi opinión, este tipo de dietas pueden ser beneficiosas para prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad y varios tipos de cáncer. Pero hay que tener en cuenta que se debe asegurar una adecuada ingesta de energía y nutrientes, y un consumo variado de frutas, verduras, legumbres y granos enteros para evitar cualquier tipo de carencias nutricionales.
- Melina V, Craig W, Levin S. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Vegetarian Diets. J Acad Nutr Diet. 2016 Dec;116(12):1970–80.
- Menal-Puey S, Marques-Lopes I. Development of a Food Guide for the Vegetarians of Spain. J Acad Nutr Diet. Academy of Nutrition and Dietetics; 2016;
- Nutrición, A. E. (2011). Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española. Obtenido de http://www.eurocarne.com/daal?a1=informes&a2=presentacion_ENIDE.pdf
Irelda Ceballos Walls
Estudiante en prácticas del Tecnológico de Monterrey