¿Por qué dejar de ser sedentario?

¿Qué es el sedentarismo ?

El sedentarismo se define como un hábito caracterizado por carencia de actividad física.

¿Y cómo evitarlo y por qué?

Antes tenemos que definir bien que se entiende por actividad física y por ejercicio físico.

1. La actividad física hace referencia a la totalidad de la energía que gastamos al movernos (andar, subir escaleras, ir a la compra…).

2. Y ejercicio físico es el movimiento corporal realizado en un esfuerzo planificado e intencionado dirigido a mejorar la forma física y la salud del individuo (bicicleta, aeróbic, deportes de competición…).

¿ Y por qué es bueno hacer actividad física?

  • La actividad física regular protege contra un aumento de peso perjudicial y las personas que mantienen una actividad física elevada son menos propensas a engordar, ya que mantienen una mayor cantidad de masa magra, lo que les ayuda a tener un metabolismo más activo evitando que pierdan masa muscular y acumulen grasa.
  • El aumento de actividad física reduce el riesgo de padecer diabetes tipo II con independencia del grado de adiposidad y ejercicios vigorosos pueden aumentar sustancialmente la sensibilidad a la insulina.
  • Un mínimo de 30 minutos de actividad física intensa, cuanto menos moderada, la mayoría de los días de la semana es suficiente para mejorar la salud cardiovascular hasta el nivel comprobadamente asociado a un menor riesgo de ECV.
  • Mantener un peso “adecuado” en adultos procurando que el IMC se encuentre entre el intervalo de 18,5 y 24,9 kg/m2 y realizar una actividad física como caminar a paso ligero podría tener un efecto adicional de prevención del cáncer.
  • Una actividad física que mantiene o incrementa la potencia muscular, la coordinación y el equilibro como determinantes importantes de la propensión de caídas es beneficiosa para prevenir las fracturas osteoporóticas.