La fabada asturiana es un plato ampliamente conocido en nuestra gastronomía española típico de la zona de la que lleva nombre, Asturias. Sus orígenes son inciertos pero hoy día es símbolo de la comunidad asturiana y muy apreciada por sus comensales. El personaje principal de esta receta son les fabes asturianas cultivadas en la región con un tamaño y untuosidad característico. El resto de ingredientes también deben ser de elaboración de la zona si queremos alcanzar su sabor tradicional.
Ingredientes para 4 personas:
- 280g de fabas asturianas
- 2 chorizos asturianos
- 2 morcillas asturianas
- 200g de lacón
- 1 cebolla grande
- 1 cabeza de ajo
- Agua
- Azafrán
- Laurel
- Sal (opcional)
Método de elaboración:
- Dejar las fabas en remojo con agua fría cubiertas dos dedos por encima de la legumbre durante la noche anterior.
- Al día siguiente, en una cacerola se añaden las fabas, se cubren con agua fría y se ponen al fuego.
- Cuando comience a hervir, añadir el resto de ingredientes.
- Las fabas deben cocerse a fuego lento y sin remover para no romper la faba.
- Cuando hierva de nuevo puede añadirse agua fría para romper el hervor, esto se llama asustar las fabas.
- Una vez cocidas, tardará unas horas (aproximadamente 2-3), se retira el compango (productos cárnicos) y la cebolla y el ajo. Si queremos que el caldo sea más espeso podemos triturar la cebolla junto a algunas fabas y añadirlo de nuevo al cocido.
- El compango se corta y se sirve junto a las fabas.
¡Buen provecho!
Valoración nutricional para una ración:
Energía: 846 kcal
Proteínas: 45,47g
Grasas: 50,48g
Saturadas: 17,88g
Monoinsaturadas: 20,87g
Poliinsaturadas: 7,02g
Colesterol 103,37mg
Carbohidratos: 43,30g
Fibra: 18,46g
Es un plato de elevado valor energético, su consumo debe ser ocasional por sus características nutricionales.
Aitor Trabanco Llano
Estudiante en prácticas de la UPV/EHU