Mindful Eating

El Mindful Eating se refiere a la acción de prestar atención y ser consciente al momento de consumir alimentos. La aplicación del Mindful Eating se presenta usualmente por medio de la identificación de pensamientos, emociones, sensaciones corporales y comportamientos en relación a la presencia y consumo de alimentos. Existen distintas prácticas dentro del Mindful Eating, algunas de las más comunes son la consciencia de las propiedades sensoriales de los alimentos, consciencia de las sensaciones internas corporales, identificación de señales que provocan la necesidad de comer, aceptación o descentramiento de los pensamientos relacionados con la comida o los antojos.

La consciencia de las propiedades sensoriales de los alimentos consiste en prestar atención a la textura, olor, vista, sabor e incluso a la temperatura de cada alimento que se vaya a consumir. El enfoque hacia las sensaciones de saciedad y hambre al igual que de otras sensaciones relacionadas con el consumo de los distintos alimentos se refiere a la consciencia de las sensaciones internas corporales. Por otro lado, identificar las señales que provocan la necesidad de comer consiste en la capacidad de conocer aquellas acciones, situaciones o emociones que favorecen al consumo de alimentos. La aceptación de los antojos, es decir, tener una postura sin prejuicios hacia los antojos y explorarlos en lugar de intentar controlarlos es otra práctica dentro del Mindful Eating. Del mismo modo el descentramiento de los pensamientos relacionados con la comida al igual que el descentramiento de los antojos, consiste en ver estos pensamientos como eventos mentales transitorios y no considerarlos como parte de la identidad de uno mismo, es decir, como pensamientos que nos definan como individuos.

Actualmente, la práctica del Mindful Eating ha obtenido mayor atención y se ha investigado más al respecto debido a sus posibles beneficios a la salud en relación a la alimentación. El ser consciente al momento de consumir alimentos implementando prácticas como las mencionadas anteriormente, puede favorecer a la creación de una relación sana con la comida que nos permita hacer una selección de alimentos tanto nutritivos como placenteros. Los beneficios que se han observado por medio de la implementación de las prácticas del Mindful Eating son una renovada sensación de hambre y saciedad, control y mantenimiento de la pérdida de peso, mejora de la autoestima y una sensación de empoderamiento. Del mismo modo, se ha demostrado que a través del Mindful Eating se promueve una alimentación más sana por medio de un consumo calórico reducido debido a que la atención plena al momento de consumir alimentos impacta en el comportamiento alimentario. Por otro lado, intervenciones basadas en el Mindful Eating han mostrado éxito en la disminución de atracones, la ingesta impulsiva y emocional de alimentos y disminución de la ingesta de alimentos en respuesta de señales externas responsables de comportamientos relacionados con la obesidad.

El Mindful Eating es un enfoque basado en la consciencia de los individuos sobre la comida y su experiencia al consumir alimentos. Su propósito es promover que los individuos sean capaces de disfrutar tanto la comida como el momento en el que se consume y fomentar su plena presencia en la experiencia de comer. Comer conscientemente es una práctica que requiere un compromiso de cambio de comportamiento similar al necesario para cualquier dieta o plan de alimentación. La alimentación consciente favorece a la creación de pensamientos sin prejuicios y a la aceptación de uno mismo. Del mismo modo, promueve la apreciación a la comida en lugar de restringirla, valorando pacientemente cada momento con plena conciencia. La implementación del Mindful Eating, en conjunto con otros hábitos saludables, es capaz de brindar diversos beneficios a nuestra salud tanto física como mental permitiéndonos mejorar nuestra calidad de vida.

 

Referencias

Tapper K. (2022). Mindful eating: what we know so far. Nutrition bulletin, 47(2), 168–185. https://doi.org/10.1111/nbu.12559

 

Grider, H. S., Douglas, S. M., & Raynor, H. A. (2021). The Influence of Mindful Eating and/or Intuitive Eating Approaches on Dietary Intake: A Systematic Review. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 121(4), 709–727.e1. https://doi.org/10.1016/j.jand.2020.10.019

 

Nelson, Cindy and Cromwell, Shannon, “Mindful Eating: Benefits, Challenges, and Strategies” (2017). All Current Publications. Paper 1773. https://digitalcommons.usu.edu/extension_curall/1773

 

Jordan, Christian H.; Wang, Wan; Donatoni, Linda; Meier, Brian P. (2014). Mindful eating: Trait and state mindfulness predict healthier eating behavior. Personality and Individual Differences, 68(), 107–111. doi:10.1016/j.paid.2014.04.013

 

Warren, J., Smith, N., & Ashwell, M. (2017). A structured literature review on the role of mindfulness, mindful eating and intuitive eating in changing eating behaviors: Effectiveness and associated potential mechanisms. Nutrition Research Reviews, 30(2), 272-283. doi:10.1017/S0954422417000154

 

Joseph B. Nelson; Mindful Eating: The Art of Presence While You Eat. Diabetes Spectr 1 August 2017; 30 (3): 171–174. https://doi.org/10.2337/ds17-0015

 

Daniela Madrigal 

Estudiante en prácticas de la Universidad Tecnológico de Monterrey